La Escuela de Emprendimiento de la Universidad de Alcalá se encarga de sensibilizar al alumnado Universitario de la importancia de la figura del emprendedor, los empresarios y empresarias como agentes generadores de bienestar económico y social. Para reconocer esa labor de creación de mercados, generar oportunidades laborales y contribuir al crecimiento del entorno donde se ubican los emprendedores, la Escuela de Emprendimiento de la UAH convoca los IV Premios ¿A todo lo que te ha enseñado algo, siempre vuelves¿, destinados a reconocer la labor de los emprendedores que se han formado en la Universidad de Alcalá. Igualmente, para
reconocer la labor de referencia de profesionales y de instituciones que fomentan el espíritu emprendedor en la sociedad se ha creado una categoría de reconocimientos institucionales.
La Universidad de Alcalá, a través del Vicerrectorado de Estudiantes, Emprendimiento y Empleabilidad y la Escuela de Emprendimiento, está desarrollando un conjunto de actividades para mejorar la sensibilización hacia la actividad emprendedora del conjunto de sus estudiantes. Dentro de estas actividades se incluye la convocatoria del VI Premio de la Escuela de Emprendimiento de la UAH a las mejores ideas de negocio.
La Universidad de Alcalá, a través del Vicerrectorado de Estudiantes, Emprendimiento y Empleabilidad y la Escuela de Emprendimiento, desarrolla un conjunto de actividades para mejorar la sensibilización hacia la actividad emprendedora y la mejora de las habilidades profesionales del conjunto de sus estudiantes. Dentro de estas
actividades se incluye la convocatoria de premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado y Fin de Master relacionados con la actividad emprendedora, la gestión empresarial en todos sus ámbitos, así como los procesos de innovación global.
Uno de los objetivos de la presente convocatoria es favorecer el desarrollo de trabajos académicos que den visibilidad a la figura del emprendedor, los empresarios y proyectos innovadores, que contribuyan al crecimiento económico y social de las regiones. El carácter ecléctico del emprendedor permite su análisis desde múltiples
disciplinas y ramas de conocimiento, desde las ciencias sociales, las humanidades y las ingenierías.